El Ayto de Baeza acoge la presentación del XXVI Encuentro Andaluz de Escuelas Taurinas, que se celebrará en octubre en Castellar y Baeza

 

COMUNICACIÓN: AAET 'PEDRO ROMERO'

 

El Salón de Plenos del Excmo. Ayuntamiento de Baeza ha acogido en la mañana de hoy -martes 9 de septiembre- la presentación oficial del XXVI Encuentro Andaluz de Escuelas Taurinas, un evento de referencia en el ámbito taurino que este año se desarrollará en los municipios jiennenses de Castellar (11 y 12 de octubre) y Baeza (25 y 26 de octubre), con la celebración de cuatro novilladas con entrada gratuita.

 

 

El acto ha contado con la participación del secretario general de Interior de la Consejería de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, David Gil; el delegado del Gobierno andaluz en Jaén, Jesús Estrella; el alcalde de Baeza, Pedro Cabrera; el alcalde de Castellar, José Mena; el presidente de la Asociación Andaluza de Escuelas Taurinas “Pedro Romero”, Eduardo Ordóñez; el director de la Escuela Taurina de Baeza, Francisco Moreno; y la concejala de Hacienda, Fondos Europeos, Educación, Salud, Consumo y Presidencia del Ayuntamiento de Baeza, Ginesa López.

 

Durante la presentación, se ha puesto en valor el compromiso institucional con la promoción y defensa de la tauromaquia como parte del patrimonio cultural andaluz, así como el papel formativo y social que desempeñan las escuelas taurinas en la transmisión de valores como el esfuerzo, la disciplina y el respeto por la tradición.

 

En su intervención, el secretario general de Interior, David Gil, aseguró que "la Junta de Andalucía apuesta por proteger e impulsar el mundo de la tauromaquia”, un sector que calificó como “muy importante en todo el ámbito regional”, y en el que “los jóvenes son una pieza clave, sin los cuales no sería viable su futuro. El Gobierno andaluz, empezando por nuestro presidente y nuestro consejero, defiende sin complejos y sin tapujos la tauromaquia, porque es lo que quieren los andaluces y es nuestra obligación protegerla”, añadió.

 

El alcalde de Baeza, Pedro Cabrera, destacó la relevancia de acoger este evento en una ciudad con tanta tradición: “Baeza es tierra de tradición taurina, y acoger este encuentro es una muestra del compromiso de nuestra ciudad con la cultura, la juventud y nuestras raíces. Tras quince años de ausencia en el calendario cultural de la ciudad y taurino de Andalucía, la monumental Plaza de Toros de Baeza volverá a reencontrarse con las actividades para el fomento de la cultura taurina en Andalucía, que promueve la Asociación Andaluza de Escuelas de Tauromaquia “Pedro Romero” en colaboración con la Escuela Taurina de Baeza, el Ayuntamiento de Baeza y la Junta de Andalucía”.

 

Por su parte, el alcalde de Castellar, José Mena, expresó su satisfacción por que su municipio vuelva a ser sede del Encuentro: Para Castellar, acoger este Encuentro es una oportunidad única para mostrar nuestro apoyo a la tauromaquia y para dinamizar la vida cultural y social de nuestro pueblo. Es un orgullo recibir a tantos jóvenes con ilusión y talento”.

 

También tomó la palabra el presidente de la Asociación Andaluza de Escuelas Taurinas “Pedro Romero”, Eduardo Ordóñez, quien subrayó el alto nivel de los alumnos participantes y agradeció el respaldo institucional: “Este Encuentro es el reflejo del trabajo que realizamos durante todo el año. Queremos agradecer a los ayuntamientos de Baeza y Castellar su compromiso. Los jóvenes que participan son el futuro de la tauromaquia y merecen escenarios como estos para crecer y consolidarse”.

 

El XXVI Encuentro Andaluz de Escuelas Taurinas es una iniciativa promovida por la Asociación Andaluza de Escuelas Taurinas “Pedro Romero”, en colaboración con la Junta de Andalucía, y se ha consolidado como un espacio esencial para la formación y promoción de jóvenes valores del toreo andaluz. Las actividades del encuentro permitirán a los alumnos compartir experiencias, aprender en un entorno profesional y conectar con la afición.

 

Con la celebración de este evento, Castellar y Baeza se convierten en epicentros de la tauromaquia andaluza, reafirmando su compromiso con la cultura y con el futuro del arte del toreo.

 

 

GALERÍA DE FOTOS: A.A.E.T. "PEDRO ROMERO"