
COMUNICACIÓN: AAET 'PEDRO ROMERO'
La localidad cordobesa de Montoro celebrará el próximo sábado 23 de agosto, a las 18:30 horas, la “Gran Semifinal” del XXXI Ciclo de Novilladas Sin Picadores retransmitidas por Canal Sur TV, para los siguientes alumnos de escuelas taurinas:
Gdra: Toros de El Torero
Manuel Quintana, E.T. Córdoba.
Isaac Galvín, E.T. San Fernando.
Javier Torres "Bombita", E.T. Ubrique.
Noel García, E.T. Salamanca.
David Gutiérrez, E.T. Badajoz.
Manuel Domínguez, E.T. Sevilla.
Un festejo en ‘clase práctica’ -como todo el ciclo- que se encuentra englobado dentro del Proyecto de Fomento de la Cultura Taurina Andaluza 2025 para la Promoción de los Nuevos Valores de las Escuelas Taurinas Andaluzas.
1º MANUEL QUINTANA, E.T. Córdoba.
Natural de: 03.12.2005 Córdoba.
Debutó en Público: 27.02.2022 Lucena / Gdra: Isabel Sánchez de Alva.
Temporada 2024: 12 festejos. 22 orejas y 1 rabo.
Estudios: Grado Superior Agrónomo
Se define como: “Clásico y entregado”
· 1ª Selección - Almedinilla (05.07.2025)
Poderoso saludo capotero de Manuel Quintana al segundo ejemplar del festejo, ‘Leonés’ (El Torero). Por gaoneras quitó Dennis Martín. Con mucha torería, con muletazos por bajo, inició la faena Manuel Quintana. Buena expresión y personalidad evidenció el novillero del Círculo Taurino de Córdoba. Pasajes lucidos consiguió con ambos manos, corriendo la mano con temple y gusto. Dejó entrever unas cualidades innatas para el toreo, disfrutando y andando con facilidad en la cara del astado, que fue bravo y de buena condición. Pinchazo y espadazo contrario. Oreja tras aviso.
· 1ª Semifinal - Almonaster la Real (10.08.2025)
Hasta los medios se salió con el capote en el saludo al primero de la tarde, ‘Tirachinas’, Manuel Quintana. En ese momento, el eral se le metió por dentro por el lado izquierdo, abriéndose más por el derecho. Poco celo y entrega del ejemplar de Aquilino Fraile en los chismes. Faena importante de Manuel Quintana que enseguida le cogió la distancia, la altura y el pulso a su antagonista, pese a las dificultades mostradas por éste en los primeros tercios. Labor de un fondo técnico a destacar, presentándole siempre la muleta por delante y conduciendo la embestida con temple hasta el final. De arriba abajo el trazo muleteril con exigencia y estética particular. Mejores resultaron las tandas instrumentadas con la mano derecha, ya que el burel se desplazó más largo y con más profundidad por ahí. Pinchazo y estocada algo contraria, saliendo volteado, sin consecuencias. Oreja con petición de segunda.
2º ISAAC GALVÍN; (E. T. S. Fernando)
Natural de: 08.11.2005 Cádiz.
Debutó en Público: 2022 Chiclana de la Frontera. Gdra: El Rodeo.
Temporada 2024: 20 festejos. 14 orejas y 2 rabos.
Estudios: Grado Medio de Soldadura y Calderería.
Se define como: “Mis espejos son: Dámaso, Oliva Baro, El Juli, Manzanares…y aún estoy por definir”.
· 4ª Selección – La Línea de la Concepción (26.07.2025)
Con lances rodilla en tierra, muy toreros, recibió Isaac Galvín al que hizo cuarto, ‘Corregidor’. Sometió con mando, con autoridad, Galvín al ejemplar de Los Millares desde la primera tanda, que no vio más que muleta, la que le dejó por delante puesta el torero de la Escuela Taurina de San Fernando. Faena importante, con un novillero que está cuajado y que sabe pensar delante del toro. Galvín volvió a refrendar su toreo con mucha personalidad en una labor de peso, con un astado que tuvo sus teclas pero que las solventó muy bien Isaac Galvín. Remató el trasteo con unas bernadinas ajustadísimas sin espada, que llegaron bastante al público. Gran estocada. Dos orejas con fuerte petición de rabo.
· 2ª Semifinal - Cazalla de la Sierra (16.08.2025)
El gaditano sufrió una fuerte voltereta cuando toreaba con el capote después de recibir a “Gracioso”, número 33, con una larga cambiada y más lances de rodillas. Galvín brindó al público y lo llevó largo desde el comienzo de su faena de muleta, siempre por abajo. Le dio tiempo y distancia al eral, que agradeció las cosas hechas a su favor. El eral exigió mando. El torero le dejó la muleta puesta y extrajo tandas ligadas de conexión con el público. Poderoso por el pitón derecho, Galvín cerró su actuación en Cazalla con una estocada tras pinchazo y dos golpes de verduguillo. Oreja tras aviso.
3º JAVIER TORRES “BOMBITA, E.T. Ubrique.
Natural de: 07.05.2024 Sevilla
Debutó en Público: 09.09.2023 La Algaba / Gdra: Ana y María Cañada
Temporada 2024: 3 festejos. 6 orejas y 1 rabo.
Estudios: Derecho y Finanzas/Contabilidad
Se define como: “Me gusta disfrutar el presente”
· 1ª Selección - Almedinilla (05.07.2025)
Javier Torres ‘Bombita’: El cuarto ‘Chorlito’, (El Torero), también de desplazó bien en el saludo con el capote de ‘Bombita’. Quite por garbosas chicuelinas de Manuel Domínguez. Muy despacio, con cadencia y ritmo condujo a su antagonista Javier Torres al de El Torero, con gusto y personalidad, sintiéndose mucho. Torería en su quehacer y sonrisa permanete. Mejor fue el astado por el lado derecho, ya que por el izquierdo se quedó más corto. Quiso siempre torear hacia atrás, terminando en la cadera. Al final, convenció al burel para que embistiera también largo y con entrega por el pitón izquierdo, echándole los vuelos muy despacio al hocico, casi sin toques. Naturalidad y sentimiento de ‘Bombita’. Necesitó de tres entradas con el estoque de acero. Oreja.
· 1ª Semifinal - Almonaster la Real (10.08.2025)
Garboso recibo con el percal de Javier Torres ‘Bombita’ al tercero de la tarde, ‘Acuchillado’. Quite por chicuelinas de Alfonso Morales. El astado de Aquilino Fraile fue noble pero embistió con cierta aspereza y brusquedad, muy brutote, sin clase alguna. Muy por encima ‘Bombita’ de su oponente. Lo toreó con buena expresión, con naturalidad y sello propio, diferente. Ler toco todas las teclas a su antagonista. Pese a las complicaciones que desarrolló el burel, ‘Bombita’ no se aburrió nunca, sacando a relucir un puro concepto del toreo. Necesitó de varios intentos con la espada de acero y con el descabello, aunque fue premiado con una oreja tras un aviso.
4º NOEL GARCÍA; E.T. Salamanca.
Natural de: 06.11.2026 La Fuente de San Esteban / Salamanca.
Debutó en Público: 25.04.22 Buenamadre. Gdra: Dionisio Rodríguez
Temporada 2024: 19 festejos. 16 orejas y 1 rabo.
Estudios: Gestión de Pequeñas y Medianas Empresas.
Se define como: “Con pureza, clásico y mucha verdad”.
· 2ª Selección – Linares (12.07.2025)
Abrió plaza Noel García con un eral de Martín Lorca al que toreo despacio a la verónica. Ganó terreno y echó la ‘pata pa’lante’. Faena con oficio plasticidad y temple del novillero salmantino por ambos pitones con un noble y blando eral. Se le vio curtido y preparado para mayores compromisos. Tras pinchazo y estocada tuvo que descabellar acertando a la primera. Dos orejas.
· 2ª Semifinal - Cazalla de la Sierra (16.08.2025)
El novillero salmantino lo toreó a la verónica ganando terreno y rematando en los medios después de manejar el capote con soltura. Brindó al público la muerte de “Orgulloso”, número 44. Manejó la franela despacio y a media altura en los primeros compases el salmantino y lo agradeció con ritmo el de Sobral, que echó la cara adelante para seguir el engaño de García con decisión. Siempre en los medios, obedeció el eral a los naturales del torero de Salamanca. Le faltó al novillo si acaso humillar un poco más. Sitio de Noel García, que se mostró muy resolutivo y capaz. Estocada atracándose de novillo y un golpe de descabello. Dos orejas.
5º DAVID GUTIÉRREZ; E.T. Badajoz.
Natural de: 28.06.2008 Cáceres
Debutó en Público: 06.08.22 La Bazana. Grda: Manuela Fernández
Temporada 2024: 24 festejos. 42 orejas y 10 rabos.
Estudios: Bachillerato.
Se define como: “Con temple, con pureza y con entrega”.
· 2ª Selección - Linares (12.07.2025)
David Gutiérrez, de la escuela de Badajoz, destacó con su aplomo, técnica y temple frente a un eral que sacó buena clase. Sobresalió el toreo al natural con profundidad y hondura ante un importante novillo de Martín Lorca. Se atascó con los aceros y perdió un triunfo apoteósico. David Gutiérrez mostró unas cualidades innatas y dejo ver que tiene el toreo en la cabeza aunque con la espada deberá mejorar mucho. Aclamada vuelta al ruedo.
· 1ª Semifinal - Almonaster la Real (10.08.2025)
Sensacional recibo a la verónica de David Gutiérrez al que pisó la arena en quinto lugar, ‘Jaramago’. Por verónicas también quitó Manuel Domínguez, replicando por tafalleras el novillero de la Escuela Taurina de la Diputación de Badajoz. La faena de David Gutiérrez estuvo basada en el mando, el poder y el sometimiento, sin dejar de pensar en ningún instante a su enemigo, que fue noble y tuvo buena condición pero que no fue fácil. Trasteo de mucha intensidad, de verdad y de cabeza despejada y de oficio de David Gutiérrez, que consiguió los pasajes más brillantes con la mano derecha. Terminó su obra con unas ceñidas manoletinas. Se impuso con suficiencia el espada extremeño. Estocada algo trasera y tendida. Dos orejas.
6º MANUEL DOMÍNGUEZ, E.T. Sevilla.
Natural de: 25.12.2028 Mairena del Alcor – Sevilla
Debutó en Público: 18.01.2025 La Puebla del Río / Gdra: Espartaco
Temporada 2024: 9 festejos. 18 orejas y 6 rabos.
Estudios: Grado Medio de Empresariales
Se define como: “Me gusta el toreo puro y clásico”
· 1ª Selección - Almedinilla (05.07.2025)
Manuel Domínguez: Con desparpajo, desenvoltura y seguridad saludó a la verónica Manuel Domínguez al quinto, ‘Fulanillo’ (El Torero). Rojas Ramírez realizó un quite por tafalleras, abrochando con una larga cambiada de rodillas. Replicó Manuel Domínguez por delantales. Muy templado el novillero de la Escuela de Tauromaquia de Sevilla, que resolvió con suficiencia la papeleta ante un astado exigente y al que había que perderle pasos para ligarle los muletazos. Imaginativo y con una personalidad muy acusada, Manuel Domínguez, que cuajó tandas importantes por los dos pitones. Impactó en los tendidos por su buen toreo, la originalidad y la frescura y claridad de ideas. Pinchazo, gran estocada y varios descabellos. Dos orejas tras dos avisos.
· 1ª Semifinal - Almonaster la Real (10.08.2025)
Magnífico saludo a la verónica de Manuel Domínguez al sexto y último eral del festejo, ‘Tirachinas’. Con gusto toreó por chicuelinas Manuel Quintana en el quite, al que respondió Domínguez por tafalleras. El astado fue muy serio de presentación y comportamiento, exigente, que puso a prueba al joven torero de Mairena del Alcor. Éste superó el examen con nota alta, haciendo las cosas con naturalidad, con buena expresión, con distinción, embarcando y ligando los muletazos con mucha pureza. Encajado, relajado, descolgado de hombros el alumno de la Escuela de Tauromaquia de Sevilla, que conectó con el público por su verdad y entrega total. La postrera tanda, cargando la suerte y con la barbilla en el pecho, puso los tendidos en pie. Estocada arriba saliendo volteado, sin consecuencias. Dos orejas y rabo para Manuel Domínguez y vuelta al ruedo para el animal de Aquilino Fraile.
GANADERÍA: TOROS DE EL TORERO

Divisa: Azul y roja
Señal Oreja: Punta de espada en ambas
Procedencia: D. Juan Pedro Domecq y Núñez de Villavicencio
Antigüedad: 27/05/1970
Finca: Las Salinas de Hortales
El Bosque (Cádiz)
Breve Reseña:
En 1938 D. José Enrique Calderón compra a D. Salvador Domecq y Díez parte del lote que le correspondió de su padre, D. Juan Pedro Domecq y Núñez de Villavicencio, procedente de Veragua. En 1949 la parte que correspondió a D. Ricardo Calderón Alcalde fue vendida a D. Salvador Algarra.
En 1956 D. Salvador Domecq y Díez adquiere la ganadería de D. Salvador Algarra, eliminando las reses procedentes de Algarra. En 1960 varió el diseño del hierro. Respecto al origen del ganado, en 1930 D. Juan Pedro Domecq y Núñez de Villavicencio adquirió la ganadería del Duque de Veragua a D. Manuel Martín Alonso. D. Juan Pedro la incrementa con vacas y sementales del Conde de la Corte. A la muerte de éste, en 1937, la heredan sus hijos, los Hermanos Domecq y Díez, que eliminan parte del origen Veragua y la aumentan con reses de la ganadería de D. Ramón Mora-Figueroa y del Conde de la Corte.
En 1968 se separa de sus hermanos, D. Juan Pedro y D. Pedro, con el traspaso de la tercera parte que le correspondía, pasando a anunciarse Toros de El Torero. En 1970 vuelve a variar el hierro por el actual. A partir de 2002 cede, D. Salvador Domecq y Díez, a su hija, Dª Lola Domecq Sainz de Rozas, el hierro junto con una cuarta parte de las reses, manteniéndose intacta en sus orígenes.
PLAZA DE TOROS DE MONTORO

Fuente: Fundación del Toro de Lidia / Vía Facebook: Giovanni Cavallazzi Torres
La Plaza de Toros de Montoro, Córdoba, tiene sus orígenes en 1883 cuando un grupo de accionistas decidió construirla, formalizando la sociedad mediante escritura el 10 de junio de 1884 para edificar un coso taurino en un terreno adquirido a Antonio Benítez. Antes de esta plaza de mampostería, existía una plaza anterior de madera donde se celebraban corridas y otros eventos taurinos.
La construcción se realizó con un capital social inicial de 10,000 reales dividido en 100 acciones, y la plaza fue diseñada con una forma icosagonal y un ruedo de 37.80 metros de diámetro. Durante décadas, la plaza fue escenario de festejos taurinos regulares hasta la Guerra Civil Española (1936-1939), periodo en el que quedó en estado de ruina total.
En 1951 se reinauguró tras una reconstrucción impulsada por el Ayuntamiento de Montoro, con eventos taurinos destacados, incluyendo la alternativa del matador Rafael Soria Molina "Rafalito Lagartijo". Desde entonces, la plaza ha sido objeto de diversas reformas, incluyendo una importante restauración en 2004 que amplió su aforo y mejoró sus instalaciones.
La Plaza de Toros de Montoro es un coso con más de 140 años de historia, construido por iniciativa local, que ha vivido periodos de esplendor, ruina y recuperación, manteniendo viva la tradición taurina en la localidad.