
COMUNICACIÓN: AAET 'PEDRO ROMERO'
La localidad onubense de Almonaster la Real celebrará el próximo domingo 10 de agosto, a las 18:30 horas, la “Primera Semifinal” del XXXI Ciclo de Novilladas Sin Picadores retransmitidas por Canal Sur TV, para los siguientes alumnos de escuelas taurinas:
Grda: Aquilino Fraile
MANUEL QUINTANA, E.T. Córdoba
MANUEL LUQUE “EL EXQUISITO”, Libre
JAVIER TORRES “BOMBITA”, E.T. Ubrique
ALFONSO MORALES, E.T. Jaén
DAVID GUTIÉRREZ, E.T. Badajoz
MANUEL DOMÍNGUEZ, E.T. Sevilla

Un festejo en ‘clase práctica’ -como todo el ciclo- que se encuentra englobado dentro del Proyecto de Fomento de la Cultura Taurina Andaluza 2025 para la Promoción de los Nuevos Valores de las Escuelas Taurinas Andaluzas.
1º MANUEL QUINTANA, E.T. Córdoba.
Natural de: 03.12.2005 Córdoba.
Debutó en Público: 27.02.2022 Lucena / Gdra: Isabel Sánchez de Alva.
Temporada 2024: 12 festejos. 22 orejas y 1 rabo.
Estudios: Grado Superior Agrónomo
Se define como: “Clásico y entregado”
· 1ª Selección - Almedinilla (05.07.2025)
Poderoso saludo capotero de Manuel Quintana al segundo ejemplar del festejo, ‘Leonés’ (El Torero). Por gaoneras quitó Dennis Martín. Con mucha torería, con muletazos por bajo, inició la faena Manuel Quintana. Buena expresión y personalidad evidenció el novillero del Círculo Taurino de Córdoba. Pasajes lucidos consiguió con ambos manos, corriendo la mano con temple y gusto. Dejó entrever unas cualidades innatas para el toreo, disfrutando y andando con facilidad en la cara del astado, que fue bravo y de buena condición. Pinchazo y espadazo contrario. Oreja tras aviso.
2º MANUEL LUQUE “EL EXQUISITO” (Libre)
Natural de: 18.06.2024 la Puebla del Río.
Debutó en Público: 14.07.2022 Real Maestranza de C. de Sevilla. Gdra: Las Monjas
Temporada 2024: 6 festejos. 6 orejas y 1 rabo.
Estudios: Fisioterapia
Se define como: “Me gusta hacer el toreo puro y de arte”
· 5ª Selección - Navas de San Juan (02.08.2025)
Manuel Luque ‘El Exquisito’: No se empleó en el capote el segundo de la función, ‘Finito’. Quite por caleserinas de Gustavo Martos. Brindó la faena el torero de La Puebla del Río a Enrique Ponce, que presenció la novillada desde el tendido. Con mucha torería y buena expresión comenzó su labor con la franela. Faena importante de ‘El Exquisito’, -al ejemplar de Chamaco- que siempre buscó la colocación óptima delante de su enemigo, que no fue buen colaborador sino que le faltó clase y ritmo en su embestida. Asentado, encajado, muy de verdad Manuel Luque, que dejó entrever un oficio bien aprendido y, sobre todo, un sello especial y mucha personalidad. Cerró el trasteo con unos ayudados por alto, con sabor. Estocada caída. Ovación con saludos.
3º JAVIER TORRES “BOMBITA, E.T. Ubrique.
Natural de: 07.05.2024 Sevilla
Debutó en Público: 09.09.2023 La Algaba / Gdra: Ana y María Cañada
Temporada 2024: 3 festejos. 6 orejas y 1 rabo.
Estudios: Derecho y Finanzas/Contabilidad
Se define como: “Me gusta disfrutar el presente”
· 1ª Selección - Almedinilla (05.07.2025)
Javier Torres ‘Bombita’: El cuarto ‘Chorlito’, (El Torero), también de desplazó bien en el saludo con el capote de ‘Bombita’. Quite por garbosas chicuelinas de Manuel Domínguez. Muy despacio, con cadencia y ritmo condujo a su antagonista Javier Torres al de El Torero, con gusto y personalidad, sintiéndose mucho. Torería en su quehacer y sonrisa permanete. Mejor fue el astado por el lado derecho, ya que por el izquierdo se quedó más corto. Quiso siempre torear hacia atrás, terminando en la cadera. Al final, convenció al burel para que embistiera también largo y con entrega por el pitón izquierdo, echándole los vuelos muy despacio al hocico, casi sin toques. Naturalidad y sentimiento de ‘Bombita’. Necesitó de tres entradas con el estoque de acero. Oreja.
4º ALFONSO MORALES; E.T. Jaén.
Natural de: 02.10.07 Jaén.
Debutó en Público: 09.04.22 Jaén. Gdra: Martín Campos.
Temporada 2024: 11 festejos. 12 orejas y 1 rabo.
Estudios: El próximo curso entrará en Derecho.
Se define como: “Clásico, puro y con sentimiento”.
· 3ª Selección - Jódar (19.07.2025)
Alfonso Morales: Despacio toreó a la verónica en el recibo al quinto, ‘Formidable’, (El Añadio). Alfonso Morales. Variado quite de Héctor Morales, respondiendo el alumno de la Escuela de Tauromaquia de Jaén por tafalleras. Faena de peso del joven torero de la Ciudad del Santo Reino, por capacidad, técnica y concepto que expresó. Labor fundamentada en la mano izquierda, consiguiendo series rotundas de naturales, en las que la suavidad y el temple fueron claves para que la obra ganara enteros y fuera a más. Gran dimensión de Alfonso Morales ante un eral noble y con calidad, agradecido cuando se le hicieron las cosas bien pero que no fue sencillo, ya que había que pensar y ejecutar sobre la marcha, resolviendo la papeleta. Estocada algo contraria. Dos orejas.
5º DAVID GUTIÉRREZ; E.T. Badajoz.
Natural de: 28.06.2008 Cáceres
Debutó en Público: 06.08.22 La Bazana. Grda: Manuela Fernández
Temporada 2024: 24 festejos. 42 orejas y 10 rabos.
Estudios: Bachillerato.
Se define como: “Con temple, con pureza y con entrega”.
· 2ª Selección - Linares (12.07.2025)
David Gutiérrez, de la escuela de Badajoz, destacó con su aplomo, técnica y temple frente a un eral que sacó buena clase. Sobresalió el toreo al natural con profundidad y hondura ante un importante novillo de Martín Lorca. Se atascó con los aceros y perdió un triunfo apoteósico. David Gutiérrez mostró unas cualidades innatas y dejo ver que tiene el toreo en la cabeza aunque con la espada deberá mejorar mucho. Aclamada vuelta al ruedo.
6º MANUEL DOMÍNGUEZ, E.T. Sevilla.
Natural de: 25.12.2028 Mairena del Alcor – Sevilla
Debutó en Público: 18.01.2025 La Puebla del Río / Gdra: Espartaco
Temporada 2024: 9 festejos. 18 orejas y 6 rabos.
Estudios: Grado Medio de Empresariales
Se define como: “Me gusta el toreo puro y clásico”
· 1ª Selección - Almedinilla (05.07.2025)
Manuel Domínguez: Con desparpajo, desenvoltura y seguridad saludó a la verónica Manuel Domínguez al quinto, ‘Fulanillo’ (El Torero). Rojas Ramírez realizó un quite por tafalleras, abrochando con una larga cambiada de rodillas. Replicó Manuel Domínguez por delantales. Muy templado el novillero de la Escuela de Tauromaquia de Sevilla, que resolvió con suficiencia la papeleta ante un astado exigente y al que había que perderle pasos para ligarle los muletazos. Imaginativo y con una personalidad muy acusada, Manuel Domínguez, que cuajó tandas importantes por los dos pitones. Impactó en los tendidos por su buen toreo, la originalidad y la frescura y claridad de ideas. Pinchazo, gran estocada y varios descabellos. Dos orejas tras dos avisos.
GANADERÍA AQUILINO FRAILE

PROPIETARIO: Agropecuaria Sierra Sur, S.L.
REPRESENTANTE: D. Aquilino Fraile García
DIVISA: Encarnada y azul
SEÑAL OREJA: Pendiente en ambas
FINCA: 'Hacienda Ntra. Sra. de la Esperanza'
Villanueva del Río y Minas (Sevilla)
PROCEDENCIA: Torrestrella y D. Daniel Ruiz Yagüe
ANTIGÜEDAD: Sin antigüedad
BREVE RESEÑA:
Fue formada por los señores Sánchez Rico, cuyas reses procedían de Contreras y que en 1930 se la vendieron a D. Antonio Pérez de Herrasti, Conde de Antillón. En 1939 fue adquirida por D. Javier Moreno de la Cova, que eliminó todas las reses adquiridas de Antillón y formó la ganadería con reses de D. Félix Moreno Ardanuy y Dª Enriqueta de la Cova, ambas de origen Saltillo, conservando el hierro y la divisa que utilizó el Conde de Antillón. En 2002 se vende a su actual propietario cambiando hierro y divisa, que la forma con dos medias camadas de hembras adquiridas por sorteo a Torrestrella. En 2003 se amplia adquiriendo una camada completa de hembras así como sementales de D. Daniel Ruiz Yagüe.
PLAZA DE TOROS DE ALMONASTER LA REAL

La plaza de toros data del Siglo XIX y está situada junto al Castillo y la Mezquita. Fue inaugurada el 19 de julio de 1821, siendo reformada setenta años más tarde. La inauguración -19 de julio de 1821- con una corrida lidiada por los toreros José Centeno y Fernando Gómez “El Gallo” (origen de la famosa dinastía torera), con reses bravas de la ganadería de D. Fernando Perez de la Concha. Es una plaza de toros circular, de 32 metros de diámetro interior. El aforo de la plaza de Almonaster la Real es de unos 1.200 espectadores aproximadamente, estando considerada de 3ª categoría.