
COMUNICACIÓN: AAET 'PEDRO ROMERO'
La localidad jienense de Linares celebrará el próximo sábado 12 de julio, a las 18:30 horas, en la Plaza de Toros de Santa Margarita, la “Segunda Selección” del XXXI Ciclo de Novilladas Sin Picadores retransmitidas por Canal Sur TV, para los siguientes alumnos de escuelas taurinas:
Gdra: Martín Lorca.
NOEL GARCÍA; E.T. Salamanca.
MANUEL TRONCOSO; E.T. ‘Curro Guillén’-Utrera.
BLAS MÁRQUEZ; E.T. Linares.
DAVID GUTIÉRREZ; E.T. Badajoz.
FERNANDO LOVERA; E.T. Camas.
ARMANDO ROJO; E.T. Sevilla.
Un festejo en ‘clase práctica’ -como todo el ciclo- que se encuentra englobado dentro del Proyecto de Fomento de la Cultura Taurina Andaluza 2025 para la Promoción de los Nuevos Valores de las Escuelas Taurinas Andaluzas.
1º NOEL GARCÍA; E.T. Salamanca.
Natural de: 06.11.2026 La Fuente de San Esteban / Salamanca.
Debutó en Público: 25.04.22 Buenamadre. Gdra: Dionisio Rodríguez
Temporada 2024: 19 festejos. 16 orejas y 1 rabo.
Estudios: Gestión de Pequeñas y Medianas Empresas.
Se define como: “Con pureza, clásico y mucha verdad”.
2º MANUEL TRONCOSO; E.T. ‘Curro Guillén’-Utrera.
Natural de: 03.01.2025 Sevilla
Debutó en Público: 04.06.22 Guillena. Gdra: Diego Curiel.
Temporada 2024: 9 festejos. 10 orejas y 1 rabo.
Estudios: Relaciones Laborales y Recursos Humanos
Se define como: “Con pureza, arte y con romanticismo”.
3º BLAS MÁRQUEZ; E.T. Linares.
Natural de: 11.12.2004 Almería.
Debutó en Público: 10.06.23. Albacete. Gdra: Juan Tassara
Temporada 2024: 8 festejos. 14 orejas.
Estudios: Grado Superior de Imagen para el Diagnóstico.
Se define como: “Clásico y me gusta torear despacio”.
4º DAVID GUTIÉRREZ; E.T. Badajoz.
Natural de: 28.06.2008 Cáceres
Debutó en Público: 06.08.22 La Bazana. Grda: Manuela Fernández
Temporada 2024: 24 festejos. 42 orejas y 10 rabos.
Estudios: Bachillerato.
Se define como: “Con temple, con pureza y con entrega”.
5º FERNANDO LOVERA; E.T. Camas.
Natural de: 08.10.2007 Córdoba
Debutó en Público: 05.05.24 Dos Torres. Gdra: Al Valle.
Temporada 2024: 3 festejos. 4 orejas.
Estudios: Ingeniería Agrónoma.
Se define como: “Clásico y me gusta torear despacio”.
6º ARMANDO ROJO; E.T. Sevilla.
Natural de: 21.04.2009 La Puebla del Río.
Debutó en Público: 17.06.23 Guillena. Gdra: Diego Curiel
Temporada 2024: 4 festejos. 4 orejas.
Estudios: E.S.O.
Se define como: “Con pureza y con un toreo de gusto”.
GANADERÍA: MARTÍN LORCA

FINCAS: La Navarra, El Castillo de las Guardas (Sevilla).
PROCEDENCIA: Juan Pedro Domecq Solís.
ANTIGÜEDAD: 23/07/1995
PROPIETARIO: D. José Luis Martín Lorca
REPRESENTANTE: D. José Carlos Escribano de Garaizábal.
SEÑAL: Orejisanas ambas.
BREVE RESEÑA:
Esta ganadería fue formada en 1962 por Dña. María Concepción Mencos Amedo con reses adquiridas a D. Ángel Sánchez Rodríguez, de Jaén. En 1968 solicitó la prueba de acceso en la Unión de Criadores, que consiguió en 1973. Vendió entonces la ganadería a D. Antonio Doblas Alcalá y Hermanos, que agregaron un lote de hembras y un semental de la de D. Carlos Núñez. En 1990 adquirió esta ganadería D. José Luis Martín Lorca, quien eliminó todo lo anterior, varió el hierro y la forma con reses procedentes de las ganaderías de Cebada Gago, Torrealta y Juan Pedro Domecq, agregando posteriormente un lote de vacas y un semental de "Toros de El Torero".
PLAZA DE TOROS DE LINARES: "SANTA MARGARITA"

La Plaza de Toros de Linares, también conocida como Plaza de Toros de Santa Margarita, fue construida en 1866, e inaugurada un año más tarde con una corrida de Miura, con la presencia de los espadas Antonio Carmona, "El Gordito" y Manuel Carmona, "Panadero".
El hecho más conocido y destacado acontecido en este coso es la muerte del torero Manolete en agosto de 1947, corneado por el toro Islero. Junto a la puerta de cuadrillas existe una placa de cerámica y mármol conmemorativa de aquella trágica tarde de feria. Tiene un ruedo de 50 metros de diámetro y su callejón 1,30 metros de anchura. Cuenta con un aforo de 10.500 espectadores.