CAZALLA DE LA SIERRA, 16 de agosto | Dossier informativo de la “Segunda Semifinal” XXXI Ciclo de Novilladas S/P retransmitidas por Canal Sur TV

 

COMUNICACIÓN: AAET 'PEDRO ROMERO'

 

La localidad sevillana de Cazalla de la Sierra celebrará el próximo sábado 16 de agosto, a las 18:30 horas, la “Segunda Semifinal” del XXXI Ciclo de Novilladas Sin Picadores retransmitidas por Canal Sur TV, para los siguientes alumnos de escuelas taurinas: 

 

Gdra: Condessa de Sobral

JOSÉ ANTONIO DE GRACIA, E.T. Córdoba.

ISAAC GALVÍN, E.T. San Fernando.

JUAN JESÚS RODRÍGUEZ, E.T. Linense.

NOEL GARCÍA, E.T. Salamanca.

CRISTIÁN RESTREPO, E.T. Cali.

FERNANDO LOVERA, E.T. Camas.

 

 

Un festejo en ‘clase práctica’ -como todo el ciclo- que se encuentra englobado dentro del Proyecto de Fomento de la Cultura Taurina Andaluza 2025 para la Promoción de los Nuevos Valores de las Escuelas Taurinas Andaluzas.

 

 

1º JOSÉ ANTONIO DE GRACIA; E.T. Córdoba.

Natural de: 15.12.2023 Pozoblanco (Córdoba).

Debutó en Público: 09.09.21 Don Benito. Grda: Vista Alegre.

Temporada 2024: 2 festejos. 4 orejas y 1 rabo.

Estudios: Grado Medio de Deportes.

Se define como: “Me gusta la pureza y el clasicismo”.

·        3ª Selección – Jódar (19.07.2025)

El alumno de la E.T. Córdoba, saludó con un magnífico manojo de verónicas al tercero de la suelta, Bribón’. Faena a más del joven torero de Pozoblanco, que se fue acoplando poco a poco a las condiciones de su antagonista, más exigente que los anteriores. Era necesario perderle pasos, no quedarse encima ya que el eral le andaba, era gazapón, y no terminaba de salirse del muletazo. Mejor fue el ejemplar de El Añadío por el pitón izquierdo. Por ahí se gustó y expresó José Antonio de Gracia un toreo con personalidad y sello propio. Pellizco e inspiración en el novillero cordobés. Fueron necesarias varias entradas a matar. Oreja tras dos avisos. 

 

 

 

2º ISAAC GALVÍN; (E. T. S. Fernando)

Natural de: 08.11.2005 Cádiz.

Debutó en Público: 2022 Chiclana de la Frontera. Gdra: El Rodeo.

Temporada 2024: 20 festejos. 14 orejas y 2 rabos.

Estudios: Grado Medio de Soldadura y Calderería.

Se define como: “Mis espejos son: Dámaso, Oliva Baro, El Juli, Manzanares…y aún estoy por definir”. 

·        4ª Selección – La Línea de la Concepción (26.07.2025)

Con lances rodilla en tierra, muy toreros, recibió Isaac Galvín al que hizo cuarto, ‘Corregidor’. Sometió con mando, con autoridad, Galvín al ejemplar de Los Millares desde la primera tanda, que no vio más que muleta, la que le dejó por delante puesta el torero de la Escuela Taurina de San Fernando. Faena importante, con un novillero que está cuajado y que sabe pensar delante del toro. Galvín volvió a refrendar su toreo con mucha personalidad en una labor de peso, con un astado que tuvo sus teclas pero que las solventó muy bien Isaac Galvín. Remató el trasteo con unas bernadinas ajustadísimas sin espada, que llegaron bastante al público. Gran estocada. Dos orejas con fuerte petición de rabo. 

 

 

 

3º JUAN JESÚS RODRÍGUEZ; (E. T. La Línea)

Natural de: 22.08.2026 La Línea de la Concepción.

Debutó en Público: 2021 Algeciras. Gdra: El Rodeo.

Temporada 2024: 9 festejos. 14 orejas y 2 rabos.

Estudios: Grado Superior de Deporte.

Se define como: “Entregado y me gusta el puro”.

·        4ª Selección – La Línea de la Concepción (26.07.2025)

Farol de rodillas de Juan Jesús Rodríguez para saludar al que salió por chiqueros en quinto lugar, ‘Comejaras’. Prosiguió el recibo con verónicas muy despaciosas. Juanmi Vidal ‘El Melli’ realizó un quite por chicuelinas. Brindó su faena el joven torero de La Línea de la Concepción a David Gil, Secretario General de Interior de la Junta de Andalucía. Al pasarlo con la muleta en la mano derecha, sufrió tremenda voltereta, sin consecuencias. Labor a más de Juan Jesús Rodríguez, que terminó por imponerse con ganas, garra, raza y pundonor a su enemigo, que no fue fácil sino exigente y encastado. Rodríguez sacó de su interior mucha capacidad y conjuntó series de muletazos por ambos lados importantes, conduciendo con poder y temple la embestida del eral de Los Millares. Pinchazo y dos intentos más con el estoque. Oreja.  

 

 

 

4º NOEL GARCÍA; E.T. Salamanca.

Natural de: 06.11.2026 La Fuente de San Esteban / Salamanca.

Debutó en Público: 25.04.22 Buenamadre. Gdra: Dionisio Rodríguez

Temporada 2024: 19 festejos. 16 orejas y 1 rabo.

Estudios: Gestión de Pequeñas y Medianas Empresas.

Se define como: “Con pureza, clásico y mucha verdad”.

·        2ª Selección – Linares (12.07.2025)

Abrió plaza Noel García con un eral de Martín Lorca al que toreo despacio a la verónica. Ganó terreno y echó la ‘pata pa’lante’. Faena con oficio plasticidad y temple del novillero salmantino por ambos pitones con un noble y blando eral.  Se le vio curtido y preparado para mayores compromisos. Tras pinchazo y estocada tuvo que descabellar acertando a la primera. Dos orejas. 

 

 

 

5º CRISTIÁN RESTREPO, E.T. Cali.

Natural de: 23.08.2007 Cali (Colombia)

Debutó en Público: 05.10.2021 Lozya (Madrid) Gdra: Domingo Hernández

Temporada 2024: 13 festejos. 9 orejas.

Estudios: E.S.O.

Se define como: “Con mucha ambición y ganas de ser torero”.

·        5ª Selección – Navas de San Juan (02.08.2025)

Buen ramillete de verónicas, cargando la suerte, de Cristian Restrepo al quinto cornúpeta de la tarde, ‘Cesario’, instrumentando anteriormente varias largas cambiadas de rodillas. A la verónica quitó Cristóbal de Lara. Faena importante del novillero de Cali, que toreó a su oponente con mando, con poder, además de con temple y ligazón. Demostró buenas cualidades para torear Restrepo además de que le funciona la cabeza para pensar delante de la cara de los animales. Le dio tiempo al eral, perdiéndole pasos cuando fue necesario y apretándole por abajo. Labor rotunda, de un destacado fondo técnico. No hubo acierto con el estoque de acero. Ovación con saludos tras aviso. 

 

 

 

6º FERNANDO LOVERA; E.T. Camas.

Natural de: 08.10.2007 Córdoba

Debutó en Público: 05.05.24 Dos Torres. Gdra: Al Valle.

Temporada 2024: 3 festejos. 4 orejas.

Estudios: Ingeniería Agrónoma.  

Se define como: “Clásico y me gusta torear despacio”.   

·        2ª Selección – Linares (12.07.2025)

El novillero cordobés de la escuela de Camas, desarrolló una faena de menos a más en la que destacó la expresividad de su toreo. Mostró toreo vertical y profusa quietud. Dejó pasajes de mucha brillantez y un estoconazo. Lovera mantuvo un gran interés en un trasteo equilibrado y estético. Se empeñó en descabellar y al final se echó el eral, que dio un excelente juego. Oreja.

 

 

GANADERÍA CONDESSA DE SOBRAL 

PROPIETARIO: Herdade dos Montezes - Agricultura e Produçao Animal, Lda.

REPRESENTANTE: D. Manuel Vázquez Gavira.

DIVISA: Amarilla, azul y blanca.

SEÑAL OREJA: Orejisana en ambas

PROCEDENCIA: Torrestrella

ANTIGÜEDAD: 01/10/1944

FINCA: Herdade dos Montezes

              Baleizao Beja (Portugal)

 

BREVE RESEÑA:       

Fundada en 1880 por D. Filiberto Mira de Olivenza (Badajoz) con reses procedentes del Marqués de la Conquista, de Casta Jijona. En 1902 pasó a D. Antonio Soler, después a su viuda, Dª Casimira Fernández aumentándola con reses de Campos Varela y semental del Conde de la Corte. En 1937 fue adquirida por D. Claudio Moura, que le agregó varios sementales del Conde de la Corte. En 1956, por fallecimiento de D. Claudio, la adquirió D. Diego D´Affonseca Passanha, pasando posteriormente a su hija Dª María Passanha y después a su nieto D. Joaquín Sobral. Pasta la ganadería en fincas lindantes con el Río Guadiana en el término de Beja.

 

En 2001 se incrementa la ganadería con cuatro sementales de Torrestrella. Un año después, en 2002, es adquirida por la Herdade dos Monteses-Agricultura e Produçao Animal Sociedade Unipessoal, Ltda., administrada por D. Álvaro Domecq Romero, que adquiere 60 vacas de Torrestrella y mantiene 60 vacas D. Joaquín Sobral, procedencia Jijona. En 2006 elimina todo lo de origen Jijona. En 2015 es adquirida la Sociedad por la Familia Vázquez Gavira, administrada por D. Manuel Vázquez Gavira. En 2017 se incrementa la ganadería con un lote de vacas y sementales de Torrestrella.

 

 

PLAZA DE TOROS DE CAZALLA DE LA SIERRA 

Fuente: Fundación del Toro de Lidia / Vía Facebook: Giovanni Cavallazzi Torres

 

La hermosa plaza de toros de Cazalla de la Sierra, en Sevilla, data de 1870 y fue inaugurada el 20 de junio de 1878. Construida en mampostería, ladrillo y madera con forma poligonal, el coso tiene un ruedo de unos 40 m de diámetro, cuatro chiqueros, caballeriza, corral para el ganado de lidia, enfermería y capilla.

 

Su aforo ronda los 2900-3000 espectadores y está clasificada como plaza de tercera categoría. Es de propiedad municipal y, tradicionalmente, acoge festejos taurinos en el mes de agosto durante las fiestas de la localidad. La plaza fue reconstruida en 1942, tras sufrir deterioros, y desde entonces se conserva en buen estado. En agosto de 2023 vivió una memorable encerrona con Borja Jiménez, y en los últimos años ha retomado corridas y novilladas junto a festivales y propuestas como concentraciones de rehalas.

 

Este emblemático coso de la Sierra Norte sevillana, además de ser punto de encuentro para la afición taurina, representa un valioso patrimonio arquitectónico y cultural del municipio.